lunes, 7 de noviembre de 2016

DERECK, EL GRAN EMPRENDEDOR


Es la historia de un niño entusiasmado en sus sueños y planes a futuro, los cuales los plasma y los cumple.
Siendo uno de los personajes mas reconocidos de su país por su interés en alianzas y negocios.
Además apoyar a otras personas con lugares de trabajo.

Click para visualizar el video -> Ver video

jueves, 22 de septiembre de 2016

Pasos para crear un WIKI

  1. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 1
    1
    Crea una cuenta. Registrarte en Wikia es simple. Haz clic en el enlace "Crear una cuenta" debajo del logo de Wikia en la página principal y luego tendrás que crear un nombre de usuario y una contraseña.
    • Registrar una dirección de correo electrónico e ingresar tu nombre real no es algo obligatorio. Crear una cuenta implica la creación de un perfil. Un perfil de edición tiene más crédito en wiki que el de un escritor anónimo. Los usuarios registrados también tienen más privilegios de edición y pueden ingresar a discusiones relevantes acerca de las políticas y características de edición. Esto quiere decir que solo la gente con un perfil de Wikia puede iniciar un wiki nuevo.
  2. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 2
    2
    Elige un tema. En la actualidad, Wikia aloja más de 4300 comunidades y antes de solicitar un wiki es necesario revisar si este cumple con la política de tener el atractivo necesario para llamar la atención de una audiencia potencialmente más grande. Si tu propuesta es demasiado específica tendrás que ampliarla. También debes averiguar si tu idea ya está dentro de otro Wikia o si se vuelve parte de un proyecto de Wikimedia.
  3. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 3
    3
    Planea el proyecto. Decide cuál será la finalidad de tu wiki. Haz un borrador de tu misión. Tendrás que elegir un título y un nombre para el wiki. Si deseas una revisión por pares, es una buena idea que otras personas evalúen tu idea. Esto quiere decir que debes discutir los planes de tu wiki en los foros de wiki o escribir varias páginas en Scratchpad Wiki para dar una opinión general. A partir de allí, puedes empezar a crear un "Mini-Wiki" y luego puedes transferirlo a un Wiki completo.
  4. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 4
    4
    Solicita tu wiki. Puedes ingresar tus solicitudes a Wikia en la barra de herramientas de navegación de Wikia Central, bajo el nombre de "Solicita un Wikia". Wikia no puede configurar un wiki sin la seguridad de que el solicitante está motivado, es organizado y está dispuesto a asumir el rol de fundador. Es necesario que completes una solicitud para presentar tu plan a Wikia de manera formal. Hay cuatro reglas que debes cumplir antes de llenar la solicitud.
    • ¿Tu wiki es único?
    • ¿Atraerás muchos contribuyentes?
    • ¿Estás conforme con que cualquier persona edite este wiki y que esté bajo una licencia de contenido gratuito?
    • ¿Estás de acuerdo con las condiciones de uso de Wikia?
  5. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 5
    5
    Completa la solicitud.
    • Ponle un nombre al wiki; cómo se llamará el URL del wiki, por ejemplo, nombredewiki.wikia.com.
    • Título del wiki; el nombre general del wiki en la barra de herramientas del navegador, por ejemplo, libros.wikia.com podría etiquetarse como "Wiki Libros".br>
    • Idioma por defecto del wiki; se configurará el idioma por defecto del wiki.
    • Descripción del wiki; acerca del wiki y el tipo de artículos que se incluirán.
    • Comunidad; ¿quién editará este wiki? ¿Cómo promocionarás este wiki para que otras personas se unan?

Configurando tu wiki nuevo

  1. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 6
    1
    Edita tu página de usuario. Incluye información personal para que otras personas aprendan más sobre ti (este paso es opcional).
  2. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 7
    2
    Crea la página principal para tu wiki nuevo. La página principal del wiki debe describir el contenido, la misión, etc.
  3. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 8
    3
    Añade contenido. Busca fotos y artículos de dominio público para añadirlas a tu wiki de modo que tus editores tengan contenido que editar. Wikimedia Commons, Morgue File, Flickr y Everystockphoto son buenas fuentes para obtener imágenes de dominio público.
  4. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 9
    4
    Cambia el tema si así lo prefieres. Incluye creatividad en tu tema nuevo añadiendo colores, personalizando el logotipo, etc.
  5. Imagen titulada Create a Free Wiki with Wikia Step 10
    5
    Construye una comunidad. Atrae y mantén una comunidad de editores de forma efectiva. Si el tema es importante para un gran número de editores potenciales y has hecho bastante publicidad, debes contar con mucha ayuda.
    • Trata de promocionar tu wiki enviando correos electrónicos a tus amigos y colegas, publicitándolo en las redes sociales, etc.

WIKI

Resultado de imagen para WIKI
Es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de computador personal, o portables en un llavero usb que llevan un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador de recursos uniforme (URL) de la página el propio título de la página wiki(en Wikipedia ocurre así: <https://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
HISTORIA
El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidorWikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).3
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia NupediaJimmy Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis que no pertenecen a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados ensoftware libre.

lunes, 19 de septiembre de 2016


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdaO_8TF0ePJXPvjMdJbYgqGhJ_YbfOhtKRmrXHmLCKV13LyQ/viewform

lunes, 29 de agosto de 2016



FUNDACIÓN DE LA PARROQUIA SAN CAMILO

Resultado de imagen para san camilo quevedo ecuador

En el  año de 1969 San Camilo era un barrio periférico de Quevedo, así un grupo de hombres visionarios y progresistas comenzaron a hacer conciencia en la gente de la imprescindible necesidad de su parroquialización, para lograr la atención de los poderes públicos y así conseguir su progreso. 

Este grupo de personas con la finalidad de ver cristalizado este hermoso ideal se dedicó a la ardua tarea de reunir a los habitantes y representantes de instituciones de San Camilo.

Empezaron gestiones

Hasta que llegó el día 14 de diciembre de 1969, en la casa del señor Darío Herrera, ubicada en las afueras de Quevedo, hoy calle Camilo Arévalo. 

Con el entusiasmo de los asistentes y luego de varias consideraciones, el doctor Fernando Arévalo Delgado hace una amplia exposición de los motivos y necesidades para que el barrio sea ascendido a la categoría de parroquia.

En este memorable día nació la Junta Pro Parroquialización de San Camilo, dirigida por Fernando Arévalo Delgado, presidente; Alfredo Cedeño Anchundia, vicepresidente; Oswaldo Collantes, secretario; Jorge Aimacaña, prosecretario; y Francisco Rodríguez, Marco Holguín, Francisco Camba, Nicolás López, Jorge Alcázar, Porfirio Villareal y Darío Herrera como vocales.

Además fueron considerados como fundadores los que asistieron a la reunión, entre ellos: la reina de San Camilo, Betty Cevallos, Mélida Gallo, Elvia Peña, Mélida de Mena, Isabel Escobar, Inés Serrano, Raúl Seminario, Guillermo Arévalo, Guillermo Arévalo Sandoval, José Mosquera, Simonedes Cevallos, Luis Zarsoza, Angélica Montero de Terán, Artemio Cevallos, Manuel Cevallos, Wilson Parrales, Eduardo Véliz, Edmundo Jalón, Hugo Enríquez, Sergio Bonilla, Alfredo Venegas, Gregorio Estrella, Segundo Liubá, Jorge Fernández, Nicolás López, Jacinto Fong, José Gallo, Ignacio Calderón, César Muñoz, Sergio Coello, Hermógenes Mendoza, Dora de Peña, Auxiliadora del Fátima Liubá, Elena de Fong.

Luego de un tesonero trabajo y venciendo muchas dificultades, la Junta presentó al Ilustre Municipio la solicitud y la documentación para que dicte la ordenanza que elevó al Barrio San Camilo a la dignidad de parroquia urbana del cantón Quevedo.

Decreto de parroquialización

En  febrero de 1972 llega a Valencia invitado por los agricultores del grupo Urecoba, el entonces Presidente de la República, General Guillermo Rodríguez Lara. Allí un grupo de sancamileños con el doctor Fernando Arévalo Delgado entrega en sus manos el proyecto de parroquialización y el General se comprometió a tratar el asunto.

En marzo de 1972 Rodríguez Lara ordena al Consejo Municipal de Quevedo, presidido por el doctor José Marín Nieto, elabore la ordenanza respectiva, y en uso de las facultades que le confiere la Ley al consejo Municipal decrete la parroquialización de San Camilo.

Resolución

El Ilustre Consejo Municipal de Quevedo, considerando: que según el artículo 10 de la Ley de Régimen Municipal, corresponde al Consejo la creación de parroquias urbanas: que el barrio de San Camilo, separado en la parte principal de la ciudad por el río Quevedo, es un núcleo poblacional importante, que tiene características necesarias para constituirse en parroquia urbana. Que una abundante representación de habitantes del barrio San Camilo ha solicitado la parroquialización de esta notable porción de la ciudad de Quevedo. Dicta la siguiente ordenanza:

ORDENAZA

Art. 1.- Elévase a la categoría de parroquia urbana al barrio San Camilo de Quevedo.

Art. 2.- Los límites parroquiales son: Por el norte, a partir de un punto situado a 500 metros del puente Velasco Ibarra, medidos aguas arriba, por la ribera oriental del río Quevedo, una línea recta de aproximadamente 1.200 metros, hasta su intersección con la carretera Quevedo-Valencia, por el sur la lotización del Comité Barrial Pro Mejoras con el río Quevedo.
Por el Este, el río Quevedo, partiendo de la intersección del límite norte con la carretera Quevedo- Valencia, una línea recta de aproximadamente 950 metros de longitud, hasta su intersección con la carretera Quevedo- Babahoyo, y desde este punto, siguiendo los linderos orientales de las lolizaciones Santa Rosa y del Comité Barrial Pro Mejoras, hasta la intersección con el río Quevedo.
Y por el Oeste, el río Quevedo, desde el punto señalado a 500 metros del puente Velasco Ibarra, en el límite norte, hasta encontrar el primer recodo natural por el sur, en terrenos de la hacienda El Recreo.

Art. 3.- La presente ordenanza deroga cualquiera que se le oponga y entrará en vigencia luego de su aprobación en la forma que indica el art. número 133 de la Ley de Régimen Municipal. Testifican el vicepresidente del Concejo, Gustavo Proaño Jácome y el secretario, Glauco Boero Pérez.

PERÍMETRO
División

En el año 1994, bajo al administración del alcalde Hugo Silva Hoyos (+), se aprobó la división de la parroquia San Camilo, para dar vida a la también parroquia San Cristóbal.

La avenida Guayaquil divide ambas parroquias. San Cristóbal se ubica al lado izquierdo del puente Velasco Ibarra y San Camilo al lado derecho.

domingo, 31 de julio de 2016

WEB 2.0



El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías.
Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
  • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
    Herramientas de la web 2.0
    cronológicamente artículos, noticias.(con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Lablogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
  • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).              

  • Cesar Xavier Molina Coronel
  • 3ero Bachillerato "H"

miércoles, 20 de julio de 2016


MALTRATO ANIMAL


La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.