FUNDACIÓN DE LA PARROQUIA SAN CAMILO
En el año de 1969 San Camilo era un barrio periférico de Quevedo, así un grupo de hombres visionarios y progresistas comenzaron a hacer conciencia en la gente de la imprescindible necesidad de su parroquialización, para lograr la atención de los poderes públicos y así conseguir su progreso.
Este grupo de personas con la finalidad de ver cristalizado este hermoso ideal se dedicó a la ardua tarea de reunir a los habitantes y representantes de instituciones de San Camilo.
Empezaron gestiones
Hasta que llegó el día 14 de diciembre de 1969, en la casa del señor Darío Herrera, ubicada en las afueras de Quevedo, hoy calle Camilo Arévalo.
Con el entusiasmo de los asistentes y luego de varias consideraciones, el doctor Fernando Arévalo Delgado hace una amplia exposición de los motivos y necesidades para que el barrio sea ascendido a la categoría de parroquia.
En este memorable día nació la Junta Pro Parroquialización de San Camilo, dirigida por Fernando Arévalo Delgado, presidente; Alfredo Cedeño Anchundia, vicepresidente; Oswaldo Collantes, secretario; Jorge Aimacaña, prosecretario; y Francisco Rodríguez, Marco Holguín, Francisco Camba, Nicolás López, Jorge Alcázar, Porfirio Villareal y Darío Herrera como vocales.
Además fueron considerados como fundadores los que asistieron a la reunión, entre ellos: la reina de San Camilo, Betty Cevallos, Mélida Gallo, Elvia Peña, Mélida de Mena, Isabel Escobar, Inés Serrano, Raúl Seminario, Guillermo Arévalo, Guillermo Arévalo Sandoval, José Mosquera, Simonedes Cevallos, Luis Zarsoza, Angélica Montero de Terán, Artemio Cevallos, Manuel Cevallos, Wilson Parrales, Eduardo Véliz, Edmundo Jalón, Hugo Enríquez, Sergio Bonilla, Alfredo Venegas, Gregorio Estrella, Segundo Liubá, Jorge Fernández, Nicolás López, Jacinto Fong, José Gallo, Ignacio Calderón, César Muñoz, Sergio Coello, Hermógenes Mendoza, Dora de Peña, Auxiliadora del Fátima Liubá, Elena de Fong.
Luego de un tesonero trabajo y venciendo muchas dificultades, la Junta presentó al Ilustre Municipio la solicitud y la documentación para que dicte la ordenanza que elevó al Barrio San Camilo a la dignidad de parroquia urbana del cantón Quevedo.
Decreto de parroquialización
En febrero de 1972 llega a Valencia invitado por los agricultores del grupo Urecoba, el entonces Presidente de la República, General Guillermo Rodríguez Lara. Allí un grupo de sancamileños con el doctor Fernando Arévalo Delgado entrega en sus manos el proyecto de parroquialización y el General se comprometió a tratar el asunto.
En marzo de 1972 Rodríguez Lara ordena al Consejo Municipal de Quevedo, presidido por el doctor José Marín Nieto, elabore la ordenanza respectiva, y en uso de las facultades que le confiere la Ley al consejo Municipal decrete la parroquialización de San Camilo.
Resolución
El Ilustre Consejo Municipal de Quevedo, considerando: que según el artículo 10 de la Ley de Régimen Municipal, corresponde al Consejo la creación de parroquias urbanas: que el barrio de San Camilo, separado en la parte principal de la ciudad por el río Quevedo, es un núcleo poblacional importante, que tiene características necesarias para constituirse en parroquia urbana. Que una abundante representación de habitantes del barrio San Camilo ha solicitado la parroquialización de esta notable porción de la ciudad de Quevedo. Dicta la siguiente ordenanza:
ORDENAZA
Art. 1.- Elévase a la categoría de parroquia urbana al barrio San Camilo de Quevedo.
Art. 2.- Los límites parroquiales son: Por el norte, a partir de un punto situado a 500 metros del puente Velasco Ibarra, medidos aguas arriba, por la ribera oriental del río Quevedo, una línea recta de aproximadamente 1.200 metros, hasta su intersección con la carretera Quevedo-Valencia, por el sur la lotización del Comité Barrial Pro Mejoras con el río Quevedo.
Por el Este, el río Quevedo, partiendo de la intersección del límite norte con la carretera Quevedo- Valencia, una línea recta de aproximadamente 950 metros de longitud, hasta su intersección con la carretera Quevedo- Babahoyo, y desde este punto, siguiendo los linderos orientales de las lolizaciones Santa Rosa y del Comité Barrial Pro Mejoras, hasta la intersección con el río Quevedo.
Y por el Oeste, el río Quevedo, desde el punto señalado a 500 metros del puente Velasco Ibarra, en el límite norte, hasta encontrar el primer recodo natural por el sur, en terrenos de la hacienda El Recreo.
Art. 3.- La presente ordenanza deroga cualquiera que se le oponga y entrará en vigencia luego de su aprobación en la forma que indica el art. número 133 de la Ley de Régimen Municipal. Testifican el vicepresidente del Concejo, Gustavo Proaño Jácome y el secretario, Glauco Boero Pérez.
PERÍMETRO
División
En el año 1994, bajo al administración del alcalde Hugo Silva Hoyos (+), se aprobó la división de la parroquia San Camilo, para dar vida a la también parroquia San Cristóbal.
La avenida Guayaquil divide ambas parroquias. San Cristóbal se ubica al lado izquierdo del puente Velasco Ibarra y San Camilo al lado derecho.
|
lunes, 29 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario